El próximo 20 de julio, la ciudad francesa de Le Chesnay será testigo de un evento singular que une dos disciplinas deportivas bajo una misma lógica estratégica: el ajedrez y el baloncesto. El impulsor de esta iniciativa es Victor Wembanyama, estrella de los San Antonio Spurs, quien ha decidido organizar un torneo de ajedrez abierto al público como parte de su compromiso comunitario y educativo.
El evento, denominado Hoop Gambit Chess Tournament, se celebrará en el Gymnase Pierre Curvat, junto a las canchas de baloncesto que el propio Wembanyama ayudó a construir en enero de este año. El torneo contará con un formato suizo a siete rondas, ritmo de juego de 12 minutos más 3 segundos de incremento, y capacidad para 150 jugadores. Además de la competición ajedrecística, se realizarán torneos de baloncesto 1 contra 1 y 3 contra 3, en un ambiente festivo con música, food trucks y actividades para el público.
Aunque Wembanyama no tiene antecedentes como jugador competitivo ni como promotor institucional del ajedrez, su interés por el juego ciencia ha sido constante desde la infancia. En una entrevista reciente, recordó: “Me gusta el ajedrez porque desafía al cerebro de verdad”. Esta fascinación lo llevó a incluir el ajedrez como parte de su entrenamiento mental, reconociendo su utilidad para mejorar la toma de decisiones en la cancha.
En diciembre de 2024, tras enfrentar a los Knicks y los Nets, Wembanyama publicó en X una invitación abierta para jugar ajedrez en Nueva York. A pesar de la lluvia, entre 30 y 40 aficionados se reunieron en Washington Square Park para enfrentarse al jugador, quien se mostró sonriente y comprometido con el juego. “Victor fue muy amable y siempre estaba sonriendo”, comentó Dylan Rittman, gerente de producto de Chess.com, quien jugó una partida amistosa con él. Aunque Wemby optó por la Defensa Francesa, no logró imponerse ante su rival de 1800 puntos Elo. El evento fue compartido por la cuenta oficial de la NBA, y Wembanyama agradeció públicamente a quienes asistieron.
La organización del torneo en Le Chesnay cuenta con el respaldo de la Ligue Île-de-France des Échecs, lo que le otorga legitimidad federativa. También participan como patrocinadores Nike y Chess.com, aunque esta cobertura se realiza de forma independiente, respetando los derechos de autor y evitando cualquier reproducción literal de contenidos protegidos.
Más allá del tablero, esta iniciativa se inscribe en una serie de acciones filantrópicas que Wembanyama ha impulsado en Francia y Estados Unidos. Entre ellas se destacan su colaboración con el Elf Louise Christmas Project, enfocado en el bienestar infantil y el acceso al agua potable, y su participación en actividades comunitarias en Austin como parte del programa Spurs Week. Estas acciones reflejan una visión integral del deporte como herramienta de transformación social.
La propuesta de Wembanyama de organizar un torneo de ajedrez entre jugadores de la NBA, cuyos beneficios se destinarían a obras benéficas, ha generado interés entre aficionados y medios especializados. Aunque aún no se ha concretado, la idea refuerza el papel del ajedrez como deporte con impacto educativo y social, especialmente cuando se vincula con figuras públicas que promueven valores como la concentración, la estrategia y la inclusión.
Esta iniciativa se inscribe en una tendencia creciente: cada vez más deportistas de élite están revelando su pasión por el ajedrez como herramienta de desarrollo cognitivo y emocional. El futbolista Eberechi Eze, por ejemplo, ganó el torneo PogChamps 6 sin perder una sola partida, y recientemente disputó una serie de partidas amistosas con el empresario Richard Branson. Andy Murray, leyenda del tenis británico, confesó que su hijo de cinco años lo vence regularmente en el tablero, lo que describió como “una cura de humildad para mi inteligencia”. También destacan figuras como Mohamed Salah, quien juega diariamente y sueña con enfrentarse a Magnus Carlsen, y Carlos Alcaraz, quien utiliza el ajedrez para mejorar su velocidad mental en los torneos. Incluso el recién fichado por el Arsenal, Martín Zubimendi, fue campeón infantil en Guipúzcoa y atribuye al ajedrez su capacidad de anticipación y lectura táctica en el mediocampo.
Este cruce entre deporte físico y ajedrez no solo enriquece la formación de los atletas, sino que también proyecta al ajedrez como una disciplina transversal, capaz de dialogar con múltiples contextos profesionales y culturales.
Hoop Gambit ! Première Édition
— Wemby (@wemby) July 15, 2025
????Le Chesnay
????Dimanche 20 Juillet
See you there! Lien ci-dessous et en bio ????https://t.co/TJOOU8Nh5N pic.twitter.com/wPoatZJJAh
Referencias:
Chess.com – Wemby Requested Chess Partner in NYC
Chess.com – Wemby Launches Chess Tournament in France
Ligue Île-de-France des Échecs – Hoop Gambit Chess Tournament
Actu.fr – Wembanyama Organizes Tournament in Le Chesnay
Fédération Française des Échecs – Wembanyama’s Chess Initiative
BookingAgentInfo – Victor Wembanyama Philanthropy
NBA.com – Spurs and Wembanyama in Austin
OctopusChess – Martín Zubimendi: El tablero invisible del mediocampo
OctopusChess – Eberechi Eze y Richard Branson: Ajedrez, estrategia y logros en dos mundos distintos
OctopusChess – Andy Murray pierde al ajedrez con su hijo de cinco años