En junio de 2025, el futbolista inglés Eberechi Eze y el empresario Richard Branson protagonizaron un inesperado encuentro ajedrecístico en el exclusivo complejo Son Bunyola, propiedad de Branson, en la isla de Mallorca. Durante su estadía, ambos disputaron cinco partidas amistosas de ajedrez, con Eze imponiéndose en la decisiva. El evento fue documentado en redes sociales, generando gran atención mediática por la singularidad del cruce entre una estrella del fútbol y un magnate global. La escena culminó con un gesto lúdico: Branson, tras perder la partida final, arrojó una bebida sobre Eze entre risas. El propio Branson compartió el momento en su cuenta oficial de Instagram, escribiendo: “Tuve el gran placer de pasar tiempo –y jugar al ajedrez– con el delicioso Ebs @Eze esta semana en el hermoso @sonbunyola en Mallorca... Tuvimos cuatro partidas muy entretenidas, que terminaron 2-2. En la partida decisiva, me quedé con la reina atrapada... ¡Ebs debería haberse imaginado lo que iba a pasar!"
Eberechi Eze, mediocampista del Crystal Palace y figura destacada de la selección inglesa, ha demostrado ser mucho más que un futbolista. En mayo de 2025, ganó el torneo PogChamps 6 organizado por Chess.com, sin perder una sola partida y llevándose un premio de $20,000. Su estilo de juego ha sido descrito como táctico y creativo, con estructuras sólidas y maniobras como horquillas y sacrificios posicionales. Además, Eze rindió homenaje a su club durante el desfile de la FA Cup luciendo una camiseta retro de Virgin Atlantic, lo que fortaleció su vínculo con Branson antes del encuentro ajedrecístico. Su creciente interés por el ajedrez ha sido celebrado por la comunidad, al representar una figura joven, carismática y mediática que conecta con nuevas audiencias.
Richard Branson, fundador del conglomerado Virgin Group, es una de las figuras más reconocidas del emprendimiento global. Más allá de sus logros empresariales, Branson es célebre por su espíritu aventurero y su inclinación por los desafíos extremos. Ha cruzado el Atlántico en lancha rápida, ha intentado dar la vuelta al mundo en globo aerostático y ha participado en múltiples expediciones de alto riesgo. Su pasión por lo inusual y lo audaz se refleja también en su interés por el ajedrez, aunque no sea un jugador profesional. El encuentro con Eze fue una muestra más de su estilo de vida: espontáneo, lúdico y mediáticamente eficaz. Su publicación en Instagram no solo documentó el momento, sino que lo convirtió en un fenómeno viral.
Este tipo de acontecimientos tienen un valor significativo para la promoción del ajedrez. La visibilidad que generan figuras públicas como Eze y Branson al compartir su afición por el juego contribuye a desmitificarlo y a presentarlo como una actividad accesible, moderna y culturalmente relevante. Que un empresario de talla mundial y un futbolista de élite se enfrenten en el tablero y lo compartan con millones de seguidores refuerza la imagen del ajedrez como un puente entre disciplinas, generaciones y públicos diversos. En un mundo saturado de estímulos digitales, estos momentos auténticos y espontáneos ofrecen una oportunidad única para revitalizar el interés por el ajedrez desde una perspectiva fresca y transversal.
Únete a nuestra comunidad octopuchess en: